¿CADA CUÁNTO TIEMPO DEBO LLEVAR A MI HIJO AL DENTISTA?
Algunos niños pueden tener mayores probabilidades de padecer caries, por ejemplo aquellos que acostumbran dormir con objetos en la boca o quienes permanecen gran parte del día usando un vaso u otro tipo de recipiente para beber líquidos.
En estos casos las visitas preventivas al odontólogo se harán cada 6 meses. En los casos de menor riesgo, el pediatra será el encargado de recomendar la frecuencia. Otro factor de riesgo que se debe tener en cuenta es la herencia.
Si los familiares del niño o de la niña han tenido episodios recurrentes con padecimientos dentales, se aconseja visitar cada 6 meses al especialista para que, en caso de ocurrir, detecte tempranamente problemas de este tipo.
¿CUÁNDO DEBO EMPEZAR A LAVARLE LOS DIENTES A MI HIJO?
La higiene dental del bebé se debe comenzar cuanto antes y no esperar a que salgan los primeros dientes, la leche artificial que se le da al bebé tiene alto contenido en azúcares, así que una manera correcta de proceder sería cogiendo una gasa con los dedos y pasarla suavemente por la encía del bebé donde posteriormente saldrán los dientes.
A medida que el número de dientes aumenta se debe usar un cepillo de dientes pequeño y suave.
El cepillado debe ser asistido por un adulto. Se aconseja tener un cepillo en el jardín y otro en la casa.
Desde los 4 años, si controla deglución el niño(a) ya puede usar pasta dental infantil en pequeña cantidad (tamaño de una lenteja). Recuerde: La responsabilidad de la dentadura de los niños es esencialmente de los padres.
¿CÓMO AFECTA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO A LA HORA DE PREVENIR LAS CARIES?
Fundamental valorar la ingesta de alimentos azucarados y siempre teniendo en cuenta que los más retentivos son los más cariogénicos (un caramelo ‘toffee’ o blando es más cariogénico que una bebida azucarada). Promover colaciones no cariogénicas durante jornadas en jardines infantiles y colegios.
Acostumbrar al niño a la fruta natural, agua potable sin agregados y, en lo posible, consumir leche con poca azúcar.
Si tiene que acostar a su niño con la mamadera o el chupete, llénelo solamente con agua. Chupar por mucho tiempo la mamadera o un chupete que contenga o esté mojado con otros líquidos puede dañar
los dientes de su hijo (a).
El deterioro dental (las caries) causado por el uso de la mamadera y del chupete, es uno de los problemas más frecuentes en los niños de menos de tres años de edad.
¿HAY QUE TRATAR LOS DIENTES DE LECHE?
SELLANTES EN DENTICIÓN DE LECHE
Si. La dentición temporal, aparte de su función estética, masticatoria y fonetica, cumple la misión de ser guía para la dentición permanente o definitiva del niño. Si tiene caries auque sea en la dentición temporal, hay que tratarlas porque la caries es una enfermedad infecciosa en el diente e influye, como cualquier otro proceso infeccioso, en el resto de su organismo alterando la salud.
Por otro lado, si se pierde prematuramente un diente temporal, el permanente puede no tener espacio para erupcionar, ocasionando maloclusiones en la dentición definitiva.
Por lo tanto se deben prevenir las pérdidas y, si ello fuese inevitable, colocar un mantenedor de espacio hasta que erupcione el definitivo correspondiente.
¿CÓMO ACTUAR SI EL NIÑO SUFRE UN GOLPE EN LOS DIENTES DE LECHE?
Cuando el niño comienza a andar los dientes temporales del grupo anterior suelen estar ya erupcionados; es por lo que estos traumatismos afectan a estas piezas con mayor frecuencia. Ante un golpe en la boca, lo primero es mantener la calma, ya que las zonas periorales y las encías, al estar muy vascularizadas, sangran con gran facilidad.
En estos casos es muy importante acudir al dentista lo antes posible, el cual, realizará el correcto estudio y diagnóstico de las lesiones; aconsejará o no el uso de antibióticos y las medidas higiénicas adecuadas. Si existe pérdida de algún diente, no se debe intentar recolocarlo como hacemos con un diente definitivo, porque, entre otras cosas, puede dañarse el germen del diente permanente que se encuentra debajo.