¿QUÉ ES UN IMPLANTE?
¿QUÉ ES UN IMPLANTE?
Un implante es una raíz dental artificial, que se introduce en el hueso maxilar con la finalidad de reemplazar dientes perdidos. Es tan fuerte como un diente real.
¿DE QUÉ MATERIAL ES UN IMPLANTE?
Un implante se hace generalmente de titanio, este material tiene como característica especial la capacidad de oseointegración, es decir el hueso crece y lo encierra en su lugar.
Posteriormente el implante se puede cargar y funcionará como un diente natural.
Las coronas dentales y puentes sobre el implante se hacen generalmente de cerámica (con estructura de zirconio).
¿HAY REACCIONES ALÉRGICAS?
El titanio es particularmente bien tolerada y no provoca alergias en la evidencia científica.
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES UN IMPLANTE PARA LOS DIENTES ADYACENTES, PARA LOS MAXILARES Y LA SALUD EN GENERAL?
Cuando hay pérdida de uno o más dientes, los dientes adyacentes pueden inclinar y/o crecer. Al mismo tiempo, los dientes adyacentes pueden aflojarse debido a la mayor carga. Dando como resultado falta de alineación de la mandíbula que puede causar dolor del cuello, tensión muscular, tinnitus, dolor de espalda y dolor de cabeza.
Un implante es la mejor alternativa a la habitual comodidad de masticación y estética, previniendo la degeneración del hueso de la mandíbula. Los dientes adyacentes se conservan sanos ya que no tienen que ser tallados.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA UN IMPLANTE?
El tiempo de vida de un implante depende de gran medida del pre-tratamiento y la posterior cooperación del paciente asistiendo a sus controles.
Es importante eliminar todas las infecciones de los dientes, las encías y el hueso de la mandíbula antes del implante con el fin de asegurar la función optima y prevenir la infección del nuevo implante. Estas medidas de conservación incluyen: extracciones, obturaciones, endodoncias, tratamiento a la inflamación de encías, terapia de periodontitis.
¿ES DOLOROSO EL TRATAMIENTO?
Antes del tratamiento, a cada paciente se le administra un anestésico local para que el procedimiento pueda llevarse a cabo sin ningún dolor. Por lo general se produce una hinchazón, dolor leve y posiblemente se produce una ligera contusión después de la cirugía durante 2-3 días, pero son tratables con analgésicos convencionales en forma de tabletas.
¿QUÉ ES UN INJERTO ÓSEO?
Cuando una parte de hueso esta durante mucho tiempo con inflamación e infectado. El hueso se reabsorbe y queda muy poco hueso alrededor del implante. Para aumentar el volumen de hueso se utiliza hueso autógeno o biomateriales de sustitución ósea.
¿QUÉ ES UNA TOMOGRAFÍA DIGITAL DE VOLUMEN?
La tomografía digital de volumen es una imagen digital en tres dimensiones de rayos x.
PRIMEROS PASOS PARA COLOCAR UN IMPLANTE
PRIMERIA CONSULTA – DIAGNÓSTICO INICIAL
Impresión para modelos de planificación, una imagen periapical y panorámica de todo el conjunto de dientes.
SEGUNDA CONSULTA
Explicar todas las opciones de tratamiento y los costos respectivos, se toma nuevamente impresión para modelos, de la mandíbula o maxilar donde se colocará el implante.
En dicho modelo se confecciona la guía tomografía (imagen de rayos x en 3D) en esta imagen se verá exactamente como está presente la cantidad de hueso donde se colocará el futuro implante dental.
Con esta información se decide si la estructura ósea es suficiente o necesita un injerto óseo. Además, se puede simular con precisión y planificar en pc la medida y ubicación del implante futuro.
COLOCACIÓN DE UN IMPLANTE
IMPLANTE EN EL MAXILAR SUPERIOR SIN AUMENTO ÓSEO
El implantólogo introduce el implante en el hueso dejándolo completamente enterrado bajo la encía. Así el implante quedara protegido de posibles infecciones, mientras se produce el proceso de oseointegración, en el implante se atornilla un pequeño tornillo tapa y se espera entre 3 a 4 meses.
IMPLANTE EN EL MAXILAR CON FORMACIÓN DE HUESO (HUESO EN PARTÍCULAS)
La formación de hueso es necesario por lo que el implante dental se puede colocar de forma simultánea con la estructura ósea. Se realiza la elevación del seno maxilar y se coloca el implante con la regeneración ósea guiada.
IMPLANTE CON INJERTO ÓSEO (HUESO EN BLOQUE)
Si es necesario el injerto óseo, el implante debe ser colocado en una segunda sesión. Es decir primero se coloca el hueso en bloque (xenoinjertos) se espera 4 meses y se coloca el implante..